Es curioso que, incluso ante la ignorancia de cuestiones que superan el conocimiento humano hay quien prefiere tener miedo a vivir tranquilo. Esta es la actitud que critica Epicuro en un texto muy famoso y muy citado sobre la muerte:
“Acostúmbrate a considerar que la muerte nada es contra nosotros, puesto que todo bien y mal está en el sentido, y la muerte no es otra cosa que la privación de este sentido mismo. Así el perfecto conocimiento de que la muerte no es contra nosotros, hace que disfrutemos la vida mortal, no añadiéndola tiempo ilimitado, sino quitando el amor a la inmortalidad. Nada hay, pues, de molesto en la vida para quien está persuadido de que no hay daño alguno en dejar de vivir. Así, que es un simple quien dice que teme a la muerte, no porque contriste su presencia, sino la memoria de que ha de venir; pues lo que presente no conturba, vanamente contrista o duele esperado. La muerte, pues, el más horrendo de los males, nada nos pertenece; pues mientras nosotros vivimos, no ha venido ella; y cuando ha venido ella, ya no vivimos nosotros. Así, la muerte ni es contra los vivos ni contra los muertos; pues en aquéllos todavía no está, y en éstos ya no está. Aun muchos huyen la muerte como el mayor de los males, y con todo eso suelen también tenerla por descanso de los trabajos de esta vida. Por lo cual el sabio ni teme el no vivir, puesto que la vida no les es anexa, ni tampoco lo tiene por cosa mala. Y así como no elige la comida más abundante, sino la más sabrosa, así también en el tiempo no escoge el más diuturno, sino el más dulce y agradable”
Epicuro, Carta a Meneceo, 92
PREGUNTAS:
1. Explica con tus palabras y en 3 líneas el significado del texto
2. Reproduce en forma de esquema el argumento central para no temer a la muerte
3. ¿Qué relación se desprende del texto entre sabiduría y felicidad? Pon algún ejemplo.
4. ¿Qué piensa Epicuro (en el texto) sobre el destino?
5. ¿Puedes encontrar alguna frase semejante en significado en el texto de Tonico Capone?
6. ¿Qué piensas tú del argumento? ¿Hay que temer a la muerte? ¿Hay que desearla? ¿Estaría Epicuro a favor o en contra de la eutanasia?
La carta a Meneceo está publicada en diversas ediciones. La más recomendable y divertida para conocer los cotilleos de los filósofos antiguos es la Vidas de Filósofos Ilustres de Diógenes Laercio. Es una de las primeras historias de la filosofía después de la de Aristóteles, aunque a Diógenes parece preocuparle más las anécdotas que la filosofía propiamente dicha. No obstante, reproduce íntegramente las cartas de Epicuro, por lo que es un documento de excepcional importancia. La edición de José Ortiz y Sáinz (s. XVIII) que reproduce la ed. Iberia es digna de ser conocida.
EPICURO: SOBRE LA MUERTE

La psicología humanista del s. XX ha llegado, a través del examen clínico de individuos a categorizar y jerarquizar las necesidades humanas.
Según esta pirámide ¿cómo de lejos o cerca te sientes de la felicidad? ¿Qué cambiarías en tu manera de ser para acercarte?
COMENTARIO DE "TONINO CAPONE" DE LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DE LUCIANO DE CRESCENZO:
PREGUNTAS
-
¿Qué es la filosofía para el autor? ¿Qué relación tiene con la ética?
-
¿De qué manera se manifiesta la libertad humana en el caso de Tonino Capone?
-
¿Cuál es el valor más importante para Tonino Capone?
-
Según Tonino Capone ¿qué motivos y principios influyen en nuestra acción?
-
¿Cuál es el problema de la sociedad de consumo actual para Tonino Capone?
-
¿Cómo concibe la libertad Tonino Capone?
-
¿Qué principios morales crees que sigue Tonino Capone? ¿Es epicúreo, estoico,..?


UN CAFÉ CON NILES
FRASIER es una serie cómica televisiva que toma como personaje a un psicoanalista peculiar, que trabaja en la radio, desde su entorno familiar. Como es natural, en la serie se prodigan interpretaciones sobre el comportamiento humano. El capítulo 24 de la primera época, Un café con Niles comienza con la pregunta que le formula su hermano (Niles, a la izquierda de la foto): ¿Eres feliz? Todo el capítulo es una muy interesante reflexión filosófica sobre la felicidad.