
LA OBRA DE ARISTÓTELES Y SU DIVISIÓN SISTEMÁTICA DEL SABER
Pocos autores hay tan prolíficos como Aristóteles, escribió prácticamente acerca de todo lo imaginable, desde los más concreto y particular hasta lo más abstracto y general.
Aquí presentamos una muestra de sus obras, que pueden ser divididas de la siguiente manera:
-
A) Organon (=Instrumento). A este grupo pertenece: 1. Las Categorias, 2. De la Interpretación, 3. Los analíticos primeros y Los analíticos segundos (estos tres primeros libros son lo que se llama la Lógica aristotélica), 4. Los tópicos (estudia aquí, los argumentos probables) y 5. Los argumentos sofísticos (estudia los sofismas). Los últimos dos grupos de escritos serian lo que podemos llamar “dialéctica”. De aquí el sentido peyorativo que tendrá el término dialéctica en autores tan posteriores (pero tan influidos por la tradición) como Kant.
-
B) Escritos sobre la Naturaleza. Aquí podemos incluir: 1. La Física. Es el más completo y teórico de los tratados naturales. 2. Del Cielo, donde se fundamenta la Astronomía que regirá durante dieciocho siglos, 3. De la Generación y la Corrupción, 4. De los meteoros, 5. Historia de los animales, 6. Anatomía, 7. De las partes de los animales, De la generación de los animales, Del movimiento de los animales, 8. Libros sobre la sensación y lo sensible, la memoria y la reminiscencia, los sueños y la vigilia, la adivinación a partir de los sueños, la duración y la brevedad de la vida, la juventud y la vejez, la respiración. Todas estas obras son pequeños opúsculos que los escolásticos llamaron Parva Naturalia, 9. También como tratado sobre la naturaleza tenemos que incluir su obra de psicología De Anima.
-
C) La Metafísica. El nombre, aunque triunfase profundamente en la tradición, no lo puso él, y es el resultado más bien de los avatares de su obra.
-
D) Tratados morales y políticos. Es decir, su tres obras de ética (Ética a Nicómaco, Ética a Eudemo y Gran Ética) y su Política. También aquí tendríamos que incluir sus escritos sobre economía y su recopilación de constituciones, incluida La Constitución de Atenas.
-
E) Tratados literarios. Es decir: la Retórica y la Poetica.
Todas estas obras hay que clasificarlas, según el criterio de división de las ciencias aristotélico, en TEÓRICAS (a, b y c), PRÁCTICAS (d) y POÉTICAS (e). Esto quiere decir que no todo saber es teórico.