TEORÍA DEL CONOCIMIENTO, METAFÍSICA Y ONTOLOGÍA MODERNA
R. DESCARTES
Filósofo francés nacido en 1596 y muerto en Suecia en 1650 es considerado escolarmente como el fundador de la filosofía moderna, amén de uno de los más destacados protagonistas de la nueva ciencia emergente. La combinación de ambas cosas aparece en su constante preocupación por el método que habrá de servir para colmar la aspiración histórica de la humanidad al conocimiento. El papel otorgado a la razón en este método le proporcionará críticos seguidores adscritos de manera general al enfoque filosófico que conocemos como Racionalismo.
D. HUME
Filósofo escocés (1711-1776), es considerado por la tradición filosófica como aquél que consumó las tesis filosóficas del empirismo, culminando en un escepticismo que niega toda posibilidad de conocimiento mefafísico, y, por lo tanto, toda posibilidad de fundamentación del conocimiento. Sin embargo, no hay que olvidar que el título de su obra fundamental es "Tratado de la Naturaleza Humana". La posibilidad o no del conocimiento se decide en aquello que seamos los humanos.
I. KANT
Filósofo alemán (1724-1804) representante de la Ilustración en este país. El papel que la tradición filosófica otorga a Kant es el de ser capaz de realizar una síntesis del Racionalismo y el Empirismo, o dicho de otra manera, saber sintetizar el papel que juega la Razón y la Experiencia en el conocimiento. La diferencia con el "ingenuo" racionalismo anterior quedará marcada en que la Metafísica quedará definitivamente expulsada del método científico.